Realizamos el pintado, el chorreado y el metalizado de piezas nuevas y rehabilitadas
Alargando la vida útil tratamiento superficial
El tratamiento superficial es un proceso de fabricación que se lleva a cabo para dar ciertas características a la superficie de un objeto. Las piezas metálicas se tratan para protegerlas, así como su mecanizado de precisión, de la oxidación y la corrosión. Por ello, en algunos casos, el proceso puede tener el propósito adicional de llevar el producto a determinadas especificaciones dimensionales.
¿Con quién trabajamos?
Trabajamos para sectores con altos requisitos de calidad, como el nuclear, el eólico o el hidráulico en los que estamos homologados por los principales tecnólogos y utilities.
Contamos con un inspector con certificación NACE International (CIP Nivel 2) para el control de calidad de nuestros productos y con pintores altamente cualificados certificados por ACQPA y FROSIO (Norsok 501).
Servicios de Tratamiento Superficial
CHORREADO
El arenado, granallado o chorreado abrasivo es una técnica que se utiliza para eliminar materiales contaminantes de una superficie, logrando un acabado más limpio y liso.
Empleamos un sistema de chorreado que utiliza diferentes materiales abrasivos como granalla metálica, corindón, esfera de vidrio o escoria de cobre para lograr resultados precisos según estándares de calidad, como el Sa 3 según la norma UNE-EN-ISO-8501-1.
APLICACIONES DE PINTURA
La gama de pintados abarca procesos industriales como aerográficos y airless que emplean mezcla líquida. Estos métodos permiten la aplicación eficiente y uniforme de pintura a alta presión en todas las piezas tratadas.
En cuanto al funcionamiento de la maquinaria, se destaca que esta genera fuerza utilizando aire. Lo distintivo es que la pintura se atomiza sin la necesidad de aire adicional, lo que significa que ambos componentes no se mezclan en ningún momento del proceso. Además, ofrecemos equipos airless con diferentes relaciones de presión que permiten llevar a cabo ciclos de pintado complejos..
Estos equipos son ideales para entornos con niveles de corrosión C3, C4 y C5I según la norma UNE-EN-ISO 12944, y garantizan una alta durabilidad en la aplicación de la pintura.
METALIZADO - PROYECCIÓN TÉRMICA
Metalizado, pulverización térmica o termo pulverización es una técnica utilizada en la fabricación de componentes que consiste en proyectar pequeñas partículas fundidas, semifundidas, calientes e incluso frías que se adhieren sucesivamente a una superficie.
Esta técnica, en concreto, consiste en que una llama de oxi-combustible funda el metal de aportación (polvo o hilo) y mediante un gas propulsor proyecta las partículas líquidas sobre el sustrato. Por esta razón, este procedimiento se utiliza habitualmente para la protección contra la corrosión y el desgaste.
La finalidad es proveer de un tratamiento superficial a las piezas que van a estar sometidas a condiciones extremas de fricción, desgaste, calor y/o esfuerzos mecánicos.
En ACEBRON GROUP contamos, por tanto, con una amplia experiencia con aplicaciones de esta tecnología para sector eólico y aeroespacial, realizando el metalizado mediante fusión por arco eléctrico, de uno o varios materiales de aportación y/o aleación y proyección de la mezcla mediante aire a presión sobre la pieza a tratar.
– Metalizado con Zinc 99%
– Metalizado con Zinc 85%+Aluminium 15% por proyección térmica
OTROS TRATAMIENTOS SUPERFICIALES
Contamos con colaboradores especializados en la realización de galvanizados, cromados, deshidrogenado, tratamientos térmicos y otros tratamiento específicos en los que nos apoyamos para dar un servicio integral a nuestros clientes.
Asimismo, llevamos a cabo otros tipos de tratamientos superficial tales como:
+ Poliuretanos
+ Resinas epoxis
+ Silicatos de zinc inorgánicos
+ Siliconas calóricas
+ Revestimientos de fluoropolímeros
+ Aplicación de Belzonas
Capacidades máximas y mínimas de nuestras máquinas
Cabinas de Tratamiento Superficial | ||
Arenado (mm.) | Pintura (mm.) | Metalizado (mm.) |
12.100 x 4.980 x 5.120 mm | 12.000 x 3.790 x 4.280 mm | 10.450 x 5.740 x 5.380 mm |
Solicita tu oferta
Somos especialistas en
la fabricación de componentes y equipos mecanosoldados con altos requerimientos de calidad.
Construimos tus sueños.
Proceso de fabricación
En ACEBRON GROUP nos hemos preparado técnicamente, en todo el proceso de fabricación, gestión de proyectos y control de calidad, para ofrecer las mejores soluciones de fabricación a nuestros clientes.
Nuestras instalaciones de más de 6.400m2 y 12 metros de altura, nos permiten abordar proyectos de gran envergadura y dimensiones.
El proceso de soldadura más utilizado en ACEBRON GROUP es el MIG / MAG. Se suelda con un gran número de máquinas de nueva generación, la mayoría de las cuales tienen la posibilidad de utilizar el arco pulsado. Asimismo, disponemos de maquinaria para los procesos de arco sumergido SAW y electrodo SMAW y TIG. Con estos procedimientos podemos garantizar la correcta realización de soldaduras en ángulo, en T y a tope.
Ofrecemos un servicio integral de fabricación y asesoramiento técnico, incluyendo los montajes en blanco y test de calidad para garantizar la calidad de nuestros trabajos:
Servicios.
+ Elaboración de conjuntos mecánicos+ Fabricación de equipos y estructuras metálicas+ Rehabilitaciones y reparaciones+ Recargues especiales de soldadura+ Montajes, pre-montajes y montajes en blanco+ Test y pruebas de calidad (END, test de durezas, pruebas de carga, pruebas de presión…). |
+ Ingeniería inversa+ Ingeniería de detalle y diseño+ Project management+ Asesoramiento técnico+ Asesoramiento técnico |
SOLDADURA Y CALDERERÍA.
Uso de los materiales
más modernos
Innovación
Materiales
Los materiales con los que solemos trabajar van desde los aceros al carbono del Grupo 1 al Grupo 11, hasta el Grupo 8 u otros aceros inoxidables. En los últimos años han adquirido especial importancia en nuestros trabajos de soldadura, los aceros inoxidables dúplex del Grupo 10 o los aceros al carbono con buenas capacidades resilientes utilizados en diferentes proyectos realizados para eólica marina (offshore).
SOLDADURA Y CALDERERÍA.
Calidad y certificaciones
Calidad
Nos adaptamos a los requerimientos y especificaciones de nuestros clientes.
Disponemos de más de 40 procedimientos de soldadura cualificados según UNE 15614, AWS D1.1, DNV-C401, ASME IX.
En cuanto a los procesos de fabricación estos están certificados según EN 1090-1: 2009 / A1: 2011 y UNE EN ISO 3834-2: 2006, y contamos con un departamento de ingeniería y calidad de producto altamente cualificado:
- Ingeniero de soldadura internacional (IWE).
- Inspectores en construcciones soldadas.
- Técnicos en Ensayos No Destructivos (UT, VT, PT, MP)
Realizamos los más exigentes controles de calidad para asegurar el máximo control, calidad y seguridad de nuestros productos y servicios:
- Controles dimensionales manuales, con equipos topográficos y con láser tracker
- END
- Pruebas de carga
- Pruebas de presión
Capacidades máximas y mínimas de nuestras máquinas
Dimensiones del taller sección calderería | ||||
---|---|---|---|---|
Puerta | Taller | Altura bajo gancho (m.) | Altura nave | |
6.000 x 8.500 mm | 40 x 160 (6.400 m2) | 9,75m | 12m |
Capacidades Calderería | ||||
---|---|---|---|---|
Cilindro | Plegadora | Cizalla | ||
Ancho (mm.) | 2.500 mm | 3.000 mm | 2.500 mm | |
Espesor (mm.) | 25 mm | 10 mm | 10 mm |
Bancada Oxicorte | |
Dimensiones (mm.) | 12.000 * 3.000 mm |
Espesor (mm.) | 2.200 mm |
Medios elevación | 1×5 Tn. 1×10 Tn. 7×25 Tn. 1×32 Tn. 1×40 Tn. | 2×10 Tn. 1×16 Tn. 3×25 Tn. | 5×10 Tn. 1×16 Tn. 1×25 Tn. |
Capacidad Max. | Mecanizados | Calderería | Tratamiento superficial |
50 Tn. | 50 Tn. | 26 Tn. | |
Dimensiones taller | 3.613 m2 Mecace & 4.600 m2 Acemetal | 40 x 160 (6.400 m2) | 40 x 64 (2.560 m2) |