ENERGÍA EÓLICA MARINA.
ENERGÍA EÓLICA MARINA.
La energía del futuro
El rápido desarrollo de la energía eólica marina la reconoce como el futuro del sector. Se estima que España tendrá una capacidad instalada de 13Gw en 2050.
La tecnología eólica marina posibilita la explotación del recurso eólico en ubicaciones en el mar. Son múltiples las ventajas de este aprovechamiento eólico frente al tradicional realizado en tierra: el potencial de recurso energético es mayor, las velocidades medias suelen ser más elevadas que en tierra, se disfruta de régimen laminar, menos rugosidad, y, generalmente, se dispone de menos limitaciones espaciales.
En la tecnología offshore, se diferencia dos tipos de instalación atendiendo a su sistema de anclaje al medio marino:
Servicios
+ Fabricación de componentes de las cimentaciones mecanosoldados+ Fabricación de utillaje+ Mecanizado+ Tratamiento superficial+ Control de calidad |
ENERGÍA EÓLICA MARINA.
Los números nos avalan y ACEBRON GROUP está liderando la transformación hacia un mundo más eficiente y sostenible
ENERGÍA EÓLICA MARINA.
Ayudando a construir un mundo sostenible
En ACEBRON GROUP nos hemos especializado y certificado para ser el proveedor de confianza en la fabricación de los componentes mecanosoldados de las cimentaciones.
Tenemos los medios técnicos y el know-how necesario para garantizar la calidad, cumplimiento con los requerimientos técnicos y plazos de entrega de los proyectos, asegurando siempre la máxima seguridad en el trabajo en todos los procesos de fabricación:
En la sección de tratamiento superficial, contamos con pintores altamente cualificados certificados por FROSIO (Norsok 501) para asegura la máxima calidad.
En ACEBRON GROUP hemos participado en múltiples proyectos de eólica marina fabricando los siguientes componentes mecanosoldados:
Cimentaciones para las Jackets:
Cimentaciones para las estructuras flotantes: rigidizadores:
Estamos certificados según EN 1090-1: 2009 / A1: 2011 y UNE EN ISO 3834-2: 2006, y contamos con un departamento de ingeniería y calidad de producto altamente cualificado:
Nuestros procesos son inspeccionados por empresas externas especializadas que aseguran una calidad garantizada.
El tratamiento superficial es una parte del proceso crítica en las cimentaciones marinas, es importante controlar muy bien su correcta aplicación para poder dar garantías de fabricación, y es por ello que nos hemos cualificado para asegurar la máxima calidad de este proceso.
Contamos con un inspector con certificación NACE International (CIP Nivel 2) para el control de calidad de nuestros productos y con pintores altamente cualificados certificados por FROSIO (Norsok 501).
Nuestras 4 fábricas y todos nuestros equipos de mecanizado están conectados con el departamento de ingeniería de producción a través de un software de comunicaciones industriales.
Podemos enviar los programas directamente desde el departamento de CAM a todas las máquinas, mejorando la productividad y aumentando la fiabilidad de los diferentes procesos. A través de nuestras máquinas virtuales somos capaces de generar una simulación del proceso de mecanizado, mejorando así la eficiencia, los tiempos y la calidad de nuestros procedimientos.
Estos programas y sistemas los usamos para mecanizar componentes complejos y de grandes dimensiones como pueden ser las carcasas de las multiplicadoras o lo bujes con los cuales aseguramos la precisión y cumplimiento con las tolerancias y geometrías necesarias.
Fabricar y mover piezas de las dimensiones de las cimentaciones de eólica marina requiere un estudio previo para optimizar los lay-out y buscar la eficiencia en los procesos.
Es por ello que en ACEBRON GROUP hemos hecho un gemelo digital de nuestros talleres y somos capaces de hacer simulaciones previas a la fabricación para buscar la optimización de los recursos.
También hacemos uso de las herramientas de Industria 4.0 para realizar la ingeniería inversa de los componentes a través de la cual podemos proceder a la creación de piezas nuevas partiendo de piezas usadas.
30 AÑOS CON LOS MEJORES RESULTADOS.