ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
Fuente de energía renovable
La energía hidroeléctrica, también llamada hidroelectricidad, es una forma de energía que aprovecha el poder del agua en movimiento para generar electricidad.
Hay varios tipos de instalaciones hidroeléctricas; todas ellas se alimentan de la energía cinética del agua que fluye cuando se mueve río abajo. Además, las turbinas y los generadores convierten la energía en electricidad, que se introduce en la red eléctrica para su uso en hogares, empresas e industrias.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
Nuestra experiencia en grandes soluciones hidroeléctricas abarca una amplia gama de soluciones para satisfacer las necesidades de nuestros clientes
Más de 20 años de experiencia en el sector.
Nuevos componentes: soldadura, mecanizado y tratamiento superficial.
De detalle, de fabricación, diseño e inversa.
De componentes de turbinas, compuertas y válvulas.
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA.
Una energía renovable
Somos tu socio de confianza para el suministro o rehabilitación de equipos en las Centrales Hidroeléctricas:
Aportamos las soluciones más fiables acompañando a nuestros clientes para conseguir sus retos tecnológicos y asegurando la máxima calidad:
Ingeniería Inversa:
Partiendo de una pieza de muestra, podemos realizar la ingeniería inversa para fabricar y suministrar componentes nuevos. Este proceso lo realizamos sobre todo en nuestra sección de O & M para piezas antiguas en las que no se dispone de planos de fabricación y no hay disponibilidad en el mercado.
Aunque estamos especializados en los componentes de mayores dimensiones, tenemos capacidad y medios para fabricar prácticamente todos los componentes mecánicos de turbinas Francis, Pelton y Kaplan así como otros equipos críticos de las Centrales Hidroeléctricas.
Somos expertos en fabricar:
+ Tapas+ Cojinetes+ Casquillos+ Álabes directrices | + Anillos+ Carcasas de turbinas+ Ejes+ Rejas |
+ Conos+ Crucetas+ Compuertas+ Laberintos+ Cadenas y guías |
Tras 20 años trabajando en el sector, hemos conseguido convertirnos en el socio de referencia de los principales tecnólogos y utilities del sector para sus proyectos de fabricación y rehabilitación.
Hemos participado en importantes proyectos para las principales centrales hidroeléctricas españolas como pueden ser la CH de Jose María Oriol, CH de Aldeadavila, CH de Villarino, CH Torrejón, CH Ribarroja, CH Bolarque o CH Flix en las que hemos suministrado o rehabilitado:
Nuestro alcance en los proyectos abarca:
+ Ingeniería + Desmontaje y Montaje en taller y en central+ Delineación de planos | + Inspecciones, END, mediciones 3D+ Tratamiento superficial: Limpieza, chorreado, pintado+ Soldadura y calderería |
+ Mecanizado+ Suministro de elementos comerciales+ Pruebas finales+ Embalaje y Transporte |
Reparación de centrales hidroeléctricas:
Alcance:
¿Por qué escogernos como socio en tus rehabilitaciones?
Nos especializamos en los siguientes tipos de reparaciones y rehabilitaciones en las que estamos homologados por los principales tecnólogos y utilities:
Disponemos de todas las herramientas de medición de alta precisión necesarias para garantizar las medidas de las piezas mecanizadas:
En el proceso de tratamiento superficial contamos con pintores altamente cualificados y certificados FROSIO (Norsok 501) y un inspector NACE International (CIP Nivel 2) para garantizar lo más altos niveles de calidad y control.
Nuestros procesos de fabricación están certificados según EN1090-1:2009 /A1:2011 y UNE EN ISO 3834-2:2006 y contamos con un departamento de ingeniería y calidad de producto altamente cualificado:
Nuestras 4 fábricas y todos nuestros equipos de mecanizado están conectados con el departamento de ingeniería de producción a través de un software de comunicaciones industriales.
Podemos enviar los programas directamente desde el departamento de CAM a todas las máquinas, mejorando la productividad y aumentando la fiabilidad de los diferentes procesos. A través de nuestras máquinas virtuales somos capaces de generar una simulación del proceso de mecanizado, mejorando así la eficiencia, los tiempos y la calidad de nuestros procedimientos.
Estos programas y sistemas los usamos para mecanizar componentes complejos y de grandes dimensiones como pueden ser las carcasas de las multiplicadoras o lo bujes con los cuales aseguramos la precisión y cumplimiento con las tolerancias y geometrías necesarias.
También hacemos uso de las herramientas de Industria 4.0 para realizar la ingeniería inversa de los componentes a través de la cual podemos proceder a la creación de piezas nuevas partiendo de piezas usadas.
30 AÑOS OBTENIENDO LOS MEJORES RESULTADOS.